top of page

baladi

 

Es el más clásico y autóctono dentro de la danza árabe, significa “danza del pueblo”1, refiriéndose a lo popular, es en su forma original una danza típica de el Cairo; Se trata de una danza improvisada y básica, casi estática, sin desplazamientos y movimientos que tienden a marcarse hacia el suelo, acentuados en la cadera, se caracteriza por ser dentro de los bailes folclóricos un poco más sofisticado. Según la tradición casi todas las mujeres árabes desde su infancia bailan esta danza especialmente en reuniones familiares, sin embargo muy pocas lo hacen de manera profesional, ya que su cultura y la religión musulmana impone normas o principios morales que no permiten practicar esta danza fuera de su entorno familiar. La bailarina e investigadora Keti Sharif2 comenta sobre el baladi bailado: “La naturaleza del baladi es su flujo constante de energía de lo reservado a lo exuberante,tipificado en la progresión de muchas composiciones musicales que los bailarines de baladi siguen en Egipto, ya sea en fiestas familiares o sobre el escenario”. Sobre la danza baladi hay que entender que no es sólo una expresión artística que se da sobre los escenarios, sino que forma parte de la misma naturaleza del pueblo egipcio. Durante bodas, celebraciones religiosas o manifestaciones culturales y hasta políticas, los awlâdil-Balad (la gente del pueblo) se manifiesta a través de la danza y de la música: esa esencia es el baladi.

 

música 

 

El Baladí es una ritmo musical con estructura variable y predecible3, se caracteriza por tener un taqsim, el cual hace referencia a una improvisación musical y/o interpretativa que es ejecutada en la mayoría de veces con un solo instrumento de viento o cuerdas, esta improvisación es lenta, pausada y tranquila, sirviendo de preámbulo para el Awwadi, que consiste en un dialogo entre el instrumento melódico y el de percusión, el uno pregunta y el otro responde; Por consiguiente entra la parte rítmica que puede ser entre un maqsum o masmoudi. A medida que va pasando la melodía estos dos ritmos van aumentando la velocidad convirtiéndose en la mayoría de veces en un fallaghi. 

Para la parte final de esta melodía se concluye con un solo de tabla, el cual contrasta con el comienzo de esta melodía. Puede pasar que no en todos los casos se termine con un solo de tabla puesto que eso depende de lo que desee la bailarina y el músico.

Además de los instrumentos  tradicionales se utilizan algunos modernos como el acordeón, el teclado, el violín, entre otros.

Hay que tener en cuenta que tanto en la música como en la danza lo más relevante está en cómo se va interpretando los cambios musicales que se desarrollan en este estilo. 

 

vestuario

 

Las bailarinas utilizan un vestido tradicional llamado Galabeya, el cual es una especie de túnica que cubre a la bailarina hasta los pies, con un pañuelo en la cabeza y  otro en las caderas.

 

 

1. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/3739/3624

2. Sharif, K.,(2004), Bellydance. A Guide to Middle Eastern Dance, itsMusic, its Culture and Costume(p. 89). Sidney: Allen&Unwin.

3.  Madrigal, Ana Luisa. (2013).Antropología, boletín oficial del instituto nacional de antropología e historia. Baladi: aquello que pertenece al hogar.Música y baile del pueblo egipcio. Mexico. Tomado de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/3739/3624

Etilos folclóricos
 

Las danzas folclóricas árabes se caracterizan por ser improvisadas y aprenderse por imitación entre las generaciones familiares, recogiendo  la expresión cultural de cada pueblo. Muchas de las danzas folclóricas fueron dadas a conocer por Mahmoud Reda, bailarín y coreógrafo egipcio quien  recopila material sobre las danzas vistas en las diferentes regiones del país, las recrea e inventa un repertorio de danzas a partir de esas mismas  llevándolas  luego al teatro con su ballet: “la Troupe Reda”, de manera estilizada y tergiversada ya que la bailan coreografiada y en grupo.

fallahi

 

Estilo conocido también con el nombre de Raqs Al-Ballas1 o danza del cántaro. Este termino viene de Felahin que hace referencia a los granjeros o agricultores en Egipto. Esta danza describe el trabajo diario de las campesinas como la recolección de alimentos en canastas, agua en jarras o lavar sus ropas, se ejecuta durante bodas, moulids2 y otras festividades, es realizada exclusivamente por mujeres.

Como la mayoría de danzas folclóricas, ésta fue rescatada por el maestro y coreógrafo Mahmoud Reda gracias a sus años de estudió en los diferentes pueblos de Egipto con el objetivo de crear un baile folclórico que representara estos pueblos.

 

música 

 

El ritmo de este estilo tiene el mismo nombre: fallahi. Es rápido y repetitivo, va a (2/4), se emplean  instrumentos comunes en casi todas las danzas folclóricas de Egipto que son: la tabla, el duf o daf, el laud, el rebab y el arghul.

 

vestuario

 

Las mujeres llevan una túnica larga y suelta la cual en la parte de abajo y en las mangas es muy amplia, suele ser de florecillas como el de la troupe Reda; lleva un velo en la cabeza con adornos de borlas, acompañado de dos trenzas en el cabello que forman parte esencial del vestuario,  se puede llevar un pañuelo en la cadera. El cántaro es de barro, pero en algunas ocasiones los ballets folclóricos, llevan una imitación.

 

 

1. Academia de danza arabe Morah Naham. Mexico D.F. Tomado de http://www.academiamorahnajam.com/cuarto-a%C3%B1o/raqs-al-ballas/

2. Es un festival religioso anual para celebrar el día de un santo, profeta o jefe de una orden religiosa.

Saidi

 

El Saidi es la base de la danza conocida como Raks Al Asaya o danza con bastón, ubicada en la zona del alto Nilo en el sur de Egipto, esta región es llamada “El Said”. Existen distintas versiones del origen de esta danza, ninguna se contradice con la otra sino que muestra  los diversos usos del bastón en la región.Una de estas versiones y la más acertada es que proviene de un arte marcial llamado Tahtib1. Es una danza de carácter alegre, caracterizado por tener pasos básicos, planos, fuertes y por tener pequeños saltos que van acompañados con un bastón; está inmersa en lo folclórico de la región, vinculado con las costumbres, rituales y fiestas tradicionales de los pastores habitantes de El Said. Otra versión habla que deriva de pasos y movimientos realizados con el cetro de poder del Faraón.

 

música 

 

El ritmo para este estilo lleva el mismo nombre. Puede ser lento o rápido. Va en 4/4 y pertenece a la familia del maksoum y el baladi; es tocada con instrumentos tradicionales como el Rebab, el Mizmar y para la percusión utiliza el tabl beledi2, la darbuka y el def. 

 

vestuario

 

Se utiliza también en esta danza la galabeya,  con un pañuelo en la cadera y un velo en la cabeza,  esta indumentaria tradicional no muestra el vientre, estando la  magia del baile en mostrar el dominio y belleza del manejo del bastón.

Para la danza Tahtib interpretada por hombres el vestuario  consiste en pantalones anchos, una galabeya con mangas anchas, cuello redondo y un turbante en la cabeza, su bastón suele ser  más largo, ancho y pesado.

 

 

1. Es una danza masculina que simula un combate entre varios hombres, quienes utilizan una vara o un bastón para dirigir el rebaño y como instrumento de defensa; representa una lucha entre hombres por su honor y respeto. El que logra "atacar" la garganta, la axila o la cintura de los opositores con el bastón se considera el ganador. Por imitación las mujeres hacen una danza similar inspirada en esta, con movimientos muchos más femeninos y suaves.

2. Es un tambor grande de piel de cordero que se toca por ambos lados con dos palos,  en ceremonias religiosas y días festivos.

Ghawazee

 

Es un estilo de descendencia  de las tribus gitanas asentadas en Egipto. Reúne la cultura de varios países ya que a lo largo de la historia el pueblo gitano ha sido un pueblo nómada. Por esta razón este estilo ha recibido varios nombres como: danza romaní, danza zíngara, Gipsy o Gitana. No es fácil conocer el verdadero origen de las Ghawazee[1], ya que existen distintas versiones, aunque  hay algunos aspectos que coinciden entre sí.

 

Se dice que salieron de la India en el siglo V a. C., emigraron al oeste pasando por Afganistán y Persia, en cierto punto de las costas mediterráneas se separaron, algunos fueron hacia el norte, cruzando por Turquía, para llegar a Europa y otros por el sur de Egipto. Se dice además que eran nómadas que viajaban de feria en feria, de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad haciendo campamentos. No vivían bajo las reglas de la sociedad. Representaban el espíritu libre característico del pueblo gitano.

 

Las mujeres fueron llamadas Ghazeeye (Ghaziya), las cuales bailaban en las calles, en algunas ocasiones eran las encargadas de animar fiestas populares y celebraciones sociales, bailaban de forma individual o con otras compañeras, tocando los crótalos y la pandereta. A los hombres se les llamaba Ghazee, eran quienes tocaban los instrumentos. El nombre Ghawazee fue generalmente considerado como una referencia a las bailarinas, significa en idioma egipcio “conquistadores”.

 

La situación de las Ghawazee cambió en 1834 cuando el gobernador otomano de Egipto, Mohamed Alí[2], prohibió la danza en la vía pública y las desterró de El Cairo. Muchas emigraron hacia el sur (Girga, Luxor, Esna) y entonces aparecieron, luego de su destierro, otras jóvenes que intentaron sustituirlas y continuar con sus enseñanzas y estilo de baile, comenzando así una etapa de cierta decadencia en su danza.

 

En Egipto, así como todo el Oriente Medio, las actitudes ambivalentes del público hacia los bailarines profesionales se deriva de las prohibiciones de la ley islámica a una mujer que aparece descubierta en público. Las bailarinas eran las únicas mujeres que transgredían esta ley, teniendo presente que los bailarines juegan un papel esencial en todas las celebraciones públicas y privadas puesto que amenizan las fiestas. Algunas de las antiguas creencias de las bailarinas del templo que poseían poderes para traer la suerte y la fortuna se aferró a los pueblos de Oriente Medio, de ahí la necesidad de tener bailarines en estas celebraciones. Recientemente el fundamentalismo islámico[3], las presiones económicas y la occidentalización han contribuido a la decadencia de la antigua costumbre egipcia de emplear Ghawazee para las bodas y otras celebraciones en los pueblos.

 

El referente de las Ghawazee en los años 60 y 70 fueron las cinco hermanas Mazin, hijas del conocido Yusef Mazin quien era considerado el jefe de los gitanos y fue su maestro; Actualmente solo sobrevive Khairiyah Mazin, considerada una de los mejores bailarinas y maestras Ghawazee con treinta y cinco años de experiencia.

 

En este estilo los movimientos no son grandes pero si muy marcados, no son elegantes pero muy terrenales, se centran en la cadera, se utilizan mucho las vibraciones, shimmies, twist,  rotaciones y otros; la parte superior del cuerpo no tiene casi movimiento, los brazos acompañan la cadera, se dan palmas, muchos giros, inclinaciones de espalda, zaghareets[4], hay un juego entre los gestos y movimientos de los ojos para el público. El centro de gravedad de la bailarina es bajo, con los pies apoyados y las rodillas dobladas.

 

música 

 

En la mayoría de las fiestas que son celebradas al aire libre, se utilizan instrumentos con gran sonoridad como: el dohola[5], mizmar, rebab, además de las voces y crótalos tocados por la bailarina o músico. Cuando se realizan en el interior se sustituyen los instrumentos por otros; el dohola por el derbake y el mizmar por un ney.

 

Dentro de los diferentes estilos de la música de los gitanos esta la balada épica popular del Alto Egipto que ha ido desapareciendo poco a poco. Por ser de tradición oral, es transmitida de padres a hijos y de generación en generación, implica la recitación y el canto de cuentos acompañados por el rebab; Metkal Kenawee[6] vino de esta tradición, quien fue un famoso músico no solo en Egipto y medio oriente sino en diversos países del mundo.

 

Para la música Ghawazee se pueden utilizar los ritmos de Saidi, Baladi, Fellahi o malfuf, los cuales van acompañados de los crótalos y su técnica correspondiente.

 

vestuario

 

Vestían con ropa colorida y muy adornada, llena de monedas, joyas y pañuelos; estos diversos adornos de monedas puestos en el vestuario viene de la tradición de los gitanos de "llevando su riqueza", puesto que ellos no tenían un lugar fijo donde vivían y asimismo no tenían donde guardar sus riquezas.

 

Desde el siglo XIX el vestuario que se ha mantenido además de lo ya mencionado es esa especie de sobre capa abierta por debajo del pecho, de la cual hay variedad de estilos, colores, texturas y diseños. En las últimas décadas del siglo XX se empezaron a usar las faldas con flecos como las flapers de la época de 1920. En este estilo las caderas siempre se resaltan con pañuelos acolchados.

 

 

[1] Cruz, D. (2013.) Sobre gitanos, tribus y grupos familiares. Tomado de https://gypsymothmx.wordpress.com/2014/06/07/ghawazee-de-egipto/ en marzo 2015

[2]Considerado como el fundador del Egipto moderno, introdujo grandes reformas en el país y conseguir una cierta independencia frente a las Grandes Potencias, además de una gran autonomía respecto del Imperio otomano. También amplió considerablemente sus fronteras, sometiendo a los pueblos vecinos o guerreando contra los otomanos. Tomado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mehmet_ali.htm en Marzo 2014

[3] Condena e intento de destrucción de quienes poseen costumbres distintas o pertenecen a una cultura o religión diferente. Tomado de http://www.monografias.com/trabajos10/fuis/fuis.shtml#ixzz3c9RMDNuD en julio 2014

[4] Zaghareet es un ululato (del latín “Ululatus”) cuyo significado quiere decir: clamor, grito, lamento o alarido. Tomado de http://perseidastribal.blogspot.com/2014/12/el-zaghareet.html en Diciembre de 2014

[5] Instrumento de percusión de doble de tamaño que el derbake. Pertenece al grupo de los tambores de copa. También suele ser llamado  toballe que se pronuncia tob-bale o tubale, especialmente en Palestina, zarb y dumbek o tombak. Tomado de http://www.tu-instrumento.com.ar/instrumentos-de-percusion/307-dohola.html en agosto 2013

[6] Metkal Kenawy, famous folk singer, was born in Luxor, Upper Egypt, passing away in 2004 at the age of 75 years. He was married 9 times and had 25 children, including his son, folk singer Hijazi Metkal.

Metkal was famous for his singing and folk rababa with both Egyptian and European audiences, the tone of his voice was distinctive, and Art critics were dazzled with his songs on the rababa. He began his entertaining way of playing the rebec when he was 9 years old. At first he played in a small band with his brothers and then joined the national squad for the Folk Art. He went to Cairo and “attended the mass culture”, after which he traveled to Paris, where his singing success drew the attention of the press both French and Arabic Tomado de http://arz.wikipedia.org/wiki/%D9%85%D8%AA%D9%82%D8%A7%D9%84_%D9%82%D9%86%D8%A7%D9%88%D9%89_%D9%85%D8%AA%D9%82%D8%A7%D9%84 en junio 2015.

Hagallah

 

Es una danza folclórica de celebración dada por las colonias de beduinos del desierto occidental de Egipto, en la zona de Mersa Metruh y el oasis de siwa, también al Este de Libia. Se realiza durante la época de las cosechas, que es la temporada de casamientos en esta zona encabezada con el ritmo Zaffa[1].

 

Se asocia también a que hagalla viene del término “hagl”  que significa salto o brinco y esta danza se caracteriza por tener saltos dentro de sus pasos típicos.

 

El Hagalla tiene la particularidad de ser una danza social ya que es para ciertas ocasiones importantes de la comunidad; aquí es la bailarina quien tiene el papel central en esta danza, aunque sea una danza casi mixta, en la actualidad es una bailarina profesional quien asiste estos eventos y baila frente a los hombres, esto no quiere decir que sea una danza de coqueteo o flirteo, sino que tiene un carácter de juego donde los hombres llamados kefafin o kefafen, las acompañan cantando, con palmas, aplausos mostrando su solidaridad; así estas bailarinas representan el poder y la riqueza de su mundo, mostrando su propia belleza y gracia, según Mohamen Shokry[2] esta ceremonia nupcial consistía en que una mujer escogía a su esposo mientras danzaba. Cuenta que se citaban a los hombres solteros del pueblo en un lugar público, los cuales se ubicaban en hilera o semicírculo y la mujer bailaba para ellos mostrando sus virtudes como mujer y esposa por lo tanto debía mostrar recato, belleza, talento y fuerza, se desplazaba a lo largo de la fila y hacia su elección bailando alrededor de él con las manos entrelazadas en forma de cruz, símbolo de que era el elegido. En realidad no se sabe si esto ocurría  pero en la actualidad no se hace.

 

En cuanto a la danza Amir thaleb dice que en ocasiones se puede observar a la bailarina con un bastón o un pañuelo en las manos, el cual solo lo sostiene con la intención de golpear a los hombres que se acercaban mucho a ella. Esto para que no se confunda con la danza Saidi o danza del bastón. Dice además que en medio de esta danza la bailarina escoge  al líder de los kefafen, quien usualmente es la persona que la contrató y le da en su mano el bastón. Luego de bailar alrededor de él, ella se arrodilla y simula sacarse los brazaletes uno por vez (o realmente lo hace) y él simula darle uno o dos brazaletes adicionales y ella simula ponerse todos los brazaletes juntos[3].

 

música 

 

No se conocen ritmos específicos para la danza Haggala, en algunas versiones estilizadas se utiliza básicamente los ritmos malfuf y fazzani que es un ritmo libanés de 2 tiempos, tambien pueden ser utilizados ritmos como el falahi y el karachi.  La música del Hagalla tiene tres partes:

 

1) El Shettaywa o tema principal es cantado por todo el grupo y en esta parte es donde se baila.

2) El Ghenaywa es cantado por un solista o poeta y el grupo responde.

3) El Magruda es cantado por el solista y el grupo al mismo tiempo.

 

vestuario

 

Antiguamente la bailarina utilizaba un simple vestido largo, con mangas largas y un amplio pañuelo pesado en la cadera; esto se evidencio en algunos retratos de mujeres del Magred, norte de Africa, como en postales marroquíes donde aparece la figura de una mujer ejecutando Hagalla.

 

Actualmente se utilizan trajes enteros como túnicas y velos largos que cubren el pelo, utilizan encima de este traje una falda larga y otra corta con boleros, además dan volumen a estas faldas con un ampliador o algo acolchado, se usan zapatos. 

 

 

 

[1] Es un ritmo Egipcio que acompaña la procesión que se realiza dentro del ritual del casamiento, la bailarina es la que encabeza al ritmo zaffa la procesión nupcial (Zeffah-al arusah), en ocasiones con un candelabro en la cabeza. El propósito de esta danza, conocida como shamadan, es iluminar el camino de los recién casados y traerles el buen augurio de la prosperidad y la descendencia. Tomado de http://danzasorientaleszz.blogspot.com/2008/10/el-candelabro.html en junio 2012

[2] Bailarín y coreógrafo egipcio, autor del primer libro publicado en idioma español sobre la danza oriental: "La Danza Mágica del Vientre", editado por Mandala ediciones en Madrid en el año 1995. Tomado de http://www.egipto.com/piramides/doc/shokry.html en Julio de 2015

[3] Tomado de http://www.amirthaleb.com/elhagalla.php en julio de 2014

Melaya laff

 

Este es uno de los bailes folclóricos más modernos, también conocido como Raks Iskandarani, proviene de Egipto, específicamente del Cairo y Alejandría, es de gran influencia Europea.

El nombre “Melaya Laff” significa “Manto enrollado”. Se dice que en los siglos XIX a XX  la tradición religiosa de las mujeres egipcias era utilizar una Melaya encima de sus vestidos y cubrirse con este todo el cuerpo, pues era un signo de dignidad y de respeto, aunque esta costumbre ha ido desapareciendo; por otra parte se evidencia que como danza no tiene ninguna base tradicional como un estilo folclórico ya que fue inventada por el maestro Mahmoud Reda para una película de la compañía. El maestro representa el comportamiento que observo de algunas mujeres que iban al puerto de Alejandria a coquetear a los marinos con la melaya ceñida al cuerpo provocando seducción a estos hombres. Mahmoud lleva al escenario esta situación, exagerando del todo a estas mujeres. Nace como personaje una mujer graciosa, atrevida, voluptuosa en una danza coqueta, de contexto teatral exagerado y cómico, una danza que consiste en ir jugando mostrando y escondiendo el cuerpo bajo este manto.

 

música 

 

Para este estilo se utilizan ritmos rápidos de 2/4 o 4/4 como el  malfuf ó laff, baladi o maqsoum, son generalmente acompañados por cantos alegres o graciosos y otros relatan historias.

 

vestuario

 

Se utiliza un vestido corto, colorido, de boleros en la parte de abajo, se baila con zapatos de tacón. La melaya laff es una túnica negra larga decorada con lentejuelas o pedrería que se enrolla en el cuerpo de la bailarina. Se puede adornar la cabeza con flores, en ocasiones se tapan el rostro con el burqa[1].

 

 

[1] Es un tipo de velo que se ata a la cabeza y que cubre la cara a excepción de la parte de los ojos para que la mujer pueda ver a través de ella. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Burka en agosto 2014

 

KHALLEGE

 

Esta danza proviene del Golfo Pérsico, que abarca también a otros países árabes como Arabia Saudí, Kuwait, Bahrain, Iraq, Oman, Qatar y Emiratos Árabes Unidos donde es llamada Nasha´at Raks o danza del pelo.

Es un estilo de danza muy divertida, festiva y alegre, en la cual las mujeres del Golfo se reúnen y comparten sus vidas, chismes del pueblo, noticias y más, mientras bailan la danza más femenina del mundo como es conocida también.

Está caracterizada por un pequeño y constante rebote vertical del cuerpo, shimmies de hombros, una sacudida suave de la mano y el énfasis lo tiene en los movimientos de lado a lado de la cabeza con el cabello suelto y largo formando también ochos o infinitos. 

 

música 

 

El ritmo con que se baila es el khaligi o conocido también como ritmo saudí, tiene un compás de 2/4 donde el acento regularmente se marca en el medio, entre el tiempo fuerte y el débil, a esto se le llama contra punto. 

 

vestuario

 

El vestuario más característico de esta danza es llamado el “thobe nashal”, el cual es una túnica larga que cubre los pies, bordada a mano, con amplias y grandes mangas. La bailarina decora el cuerpo con grandes joyas y juega con su vestido moviéndolo de un lado hacia otro de forma elegante y delicada, mostrándolo como un hermoso obsequio. 

 

 

bottom of page